DEFINICION DE VIABILIDAD
Según el diccionario de la Real Academia Española Viabilidad:
“cualidad de viable”, Viable: “Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades
de poderse llevar a cabo”.
ESTUDIO DE VIABILIDAD
Es el análisis que
intenta predecir el eventual éxito o fracaso de un proyecto de tal manera que cumpla con su
objetivo. Para lograr esto parte de datos empíricos
a los que accede a través de diversos tipos de investigaciones.
Está relacionada con principios de calidad, eficiencia y pertinencia de un proyecto en términos de los elementos conceptuales que lo componen, la información utilizada, la coherencia de los planteamientos y el mayor acercamiento a la realidad a la que se refiere el proyecto.
Los análisis de viabilidad se desarrollan en
el ámbito gubernamental o corporativo. Se trata de un recurso útil antes del
inicio de una obra o del lanzamiento de
un nuevo producto. De este modo, se minimiza el margen de error.
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD EN UN PROYECTO
Las mejoras pueden ser de muchos tipos:
·
Aceleración de un proceso.
·
Eliminar pasos innecesarios o
duplicados.
·
Reducción en la captura de
información mediante la modificación de formularios y pantallas de despliegue,
etc
CUADRICULA DE IMPACTO DE VIABILIDAD (CIV)
·
Se utiliza para evaluar el impacto
de las mejoras al sistema existente.
·
Puede aumentar la ganancia de los
impactos sobre los objetivos corporativos
VIABILIDAD DE UN PROYECTO
·
El estudio de la viabilidad evalúa
tres criterios: operacional, técnico y económico, del proyecto propuesto.
·
Hay tres tipos de viabilidad:
o
Viabilidad técnica.
Evalúa si los recursos técnicos actuales son suficientes
para el nuevo sistema, si ellos no lo están pueden ser actualizados para
proveer el nivel necesario de tecnología necesario para el nuevo sistema.
o
Viabilidad económica.
La viabilidad económica determina si el tiempo y el dinero están
disponibles para desarrollar el sistema. Incluye la compra de : equipo nuevo,
hardware y software.
o
Viabilidad operacional
Determina si los recursos humanos están disponibles: para
operar el sistema una vez que este sea insatlado.
Los usuarios que no desean un nuevo sistema, pueden impedir
que llegue a ser operacioinalmente viable.
DEFINICION DE FACTIBILIDAD
·
Según la real academia factibilidad es: La
cualidad de factible, factible: que se puede hacer.
·
Factibilidad se refiere a la
disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o
metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Es el análisis para determinar:
• Si el proyecto que se propone será bueno o
malo, y en cuales condiciones se debe desarrollar para que sea exitoso.
El estudio incluye los objetivos, alcances y
restricciones sobre el sistema, además de un modelo lógico de alto nivel del
sistema actual (si existe). A partir de esto, se crean soluciones alternativas
para el nuevo sistema, analizando para cada una de estas, diferentes tipos de
factibilidades.
Los tipos de factibilidades básicamente son:
*Factibilidad técnica: si existe o esta al
alcance la tecnología necesaria para el sistema.
* Factibilidad económica: relación beneficio
costo.
* Factibilidad operacional u organizacional:
si el sistema puede funcionar en la organización.
Para cada solución factible, se presenta una planificación preliminar de
su implementación.
Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema
el estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un 5% y un 10% del costo estimado total del proyecto, y el periodo de elaboración del mismo varia dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar.
Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema
el estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un 5% y un 10% del costo estimado total del proyecto, y el periodo de elaboración del mismo varia dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar.
DIFERENCIA ENTRE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD
VIABILIDAD
|
FACTIBILIDAD
|
* Que además de ser un proyecto
factible, debe ser sostenible,
rentable económicamente.
* Capacidad de un proyecto de lograr un buen desempeño financiero.
|
* se puede decir que un proyecto factible es un proyecto que se puede
realizar, que es posible de realizar.
* determina si
el proyecto que se propone
será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe desarrollar para que sea exitoso.
|
Fuente:
Buen Resumen, Saludos
ResponderBorrarRicardo
Muy buen redacto, me facilito más la comprensión y funcionalidad de cada concepto. Gracias.
ResponderBorrar